PARTENARIADO

La Asociación GUARANI es una organización sin ánimo de lucro formada por profesionales interdisciplinarios de diferentes nacionalidades. Su misión es desarrollar proyectos para la integración sociolaboral de personas inmigrantes, refugiadas, solicitantes de asilo y otros colectivos en riesgo de exclusión social.

Guaraní fue fundada en 2006. Desde hace más de diez años desarrolla proyectos y programas públicos financiados por la Comunidad de Madrid, el Gobierno de España, el Fondo Social Europeo, los Programas ERASMUS + y AMIF. Durante su trayectoria profesional, Guaraní se ha adaptado a los cambios sociales para desarrollar un modelo de intervención basado en las necesidades específicas de las personas vulnerables y en el respeto a su autonomía y libertad.

Los objetivos de la entidad son:
• Promover la integración y convivencia entre personas inmigrantes y entornos sociales de acogida, mediante el reconocimiento mutuo de sus derechos y deberes como ciudadanos.
• Colaborar con las instituciones públicas en la transmisión de los valores de la convivencia en España y la Unión Europea (UE).
• Desarrollar acciones para el reconocimiento de las competencias profesionales de las personas inmigrantes y para su reciclaje profesional.
• Informar a las personas inmigrantes sobre las condiciones del mercado laboral en España y la UE y promover acciones para mejorar su empleabilidad a través de la formación educativa no formal.
• Desarrollar proyectos y acciones para promover la integración social de menores, jóvenes y familias inmigrantes.

CENTRO PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL – CHIPRE

El Centro de Innovación Social (CIS) es una organización de Investigación y Desarrollo, que se enfoca en fomentar la innovación social que puede generar un cambio positivo en las entidades locales, nacionales, regionales y globales. Estas entidades incluyen, pero no en exclusiva, a gobiernos, agencias administrativas locales, organizaciones sin ánimo de lucro, entidades comerciales e instituciones educativas.

El equipo de CIS está compuesto por investigadores, emprendedores, directores de proyectos, formadores y desarrolladores de tecnologías de la información abiertos de mente y totalmente equipados. CIS abarca la competencia y capacidad para identificar las necesidades sociales, diseñar e implementar iniciativas adaptadas y proporcionar un crecimiento sostenible.

Las áreas de especialización del equipo de CIS se encuentran en los campos de educación tradicional y e-learning (aprendizaje electronico), emprendimiento, empresas emergentes, innovación, creatividad, negociaciones, servicios de asesoría de propiedad intelectual, responsabilidad social, soluciones de asesoría empresarial, análisis de datos, tecnologías de la información, gestión de proyectos, servicios de evaluación de proyectos, validación de productos, formación y juegos de ordenador. CIS extrae conocimientos y habilidades de su amplia red global que incluye instituciones académicas, empresas de tecnología de la información (TI), servicios públicos, organizaciones internacionales, empresas emergentes y servicios públicos.

El CENTRO DE INFORMACIÓN EUROPEA – BULGARIA

El Centro de Información Europea (CIE) inició su actividad en 1997. La organización alberga EDC 2001 y EDIC desde 2007. Los principales ámbitos de actividad están relacionados con:

– sensibilización sobre los valores de la Europa Unida;
– ayudar a las autoridades, instituciones, organizaciones, ciudadanos en el proceso de integración europea;
– educar y formar a profesores, líderes jóvenes y educadores para enseñar temas sobre valores europeos básicos, utilizando nuevos métodos y metodologías;
– formar, implementar y multiplicar los conocimientos sobre nuevos métodos, tecnologías y técnicas educativas;
– enseñar temas sobre valores europeos básicos utilizando nuevos métodos y metodologías;
– apoyar el desarrollo de los gobiernos locales y regionales, las instituciones y la sociedad civil en su transición a la Europa Unida.

El CIE trabaja con un público diverso: principalmente con niños, jóvenes y estudiantes, academia, empresas, entes locales y regionales, colectivos vulnerables, minorías y colectivos necesitados, colectivos de jubilados y clubes culturales de las zonas rurales de los dos distritos territoriales

El Instituto Internacional Justicia Restaurativa para Todos (RJ4All) es una ONG caritativa dirigida por usuarios con la misión de promover la cohesión comunitaria y los derechos humanos. Redistribuimos el poder de una manera más equitativa mediante la entrega de proyectos de justicia social y alivio de la pobreza, programas educativos, diálogo intercultural, y oportunidades de voluntariado de alta calidad para los grupos más marginados de la sociedad.

Hacemos esto utilizando el poder de la educación, los deportes y el arte, así como las prácticas y valores de la justicia restaurativa, incluido el poder compartido, la justicia, la igualdad, la dignidad y el respeto.

Fundada sobre los valores de FREDA de Justicia, Respeto, Igualdad, Dignidad y Autonomía, RJ4All crea alianzas con organizaciones de primera línea locales, nacionales e internacionales, con ideas afines para inculcar e implementar FREDA, al mismo tiempo que lidera la evaluación y una difusión más amplia de los resultados de los proyectos.

BIDA E.V. KULTUR UND BILDUNG - ALEMANIA

BIDA e.V. Kultur und Bildung es una organización pequeña, pero sus miembros tienen una amplia experiencia en educación y formación de adultos. El propósito de la entidad es promover el cuidado, el arte, la cultura y la educación de jóvenes y ancianos utilizando métodos interactivos para la socialización de varios grupos objetivo, así como la comprensión internacional y la cooperación para el desarrollo. En los últimos años la organización creó proyectos interdisciplinarios, mostrando nuevas formas de comunicación, cultura y educación, y actualmente está facilitando diferentes actividades (eventos, seminarios, discusiones, talleres) dirigidas a la integración social de grupos vulnerbles y en riesgo de exclusión social – como personas inmigrantes, mujeres víctimas de violencia de género, desempleados, adultos poco cualificados y personas refugiadas.

BIDA e.V. proporciona por sí mismo o en asociaciones locales con organismos públicos y privados acciones y servicios que brindan a las personas ocasiones reales de inclusión social y mejora de vida.

En particular, en lo que respecta a las actividades de formación, el objetivo es eliminar gradualmente las barreras y aumentar las oportunidades de los grupos vulnerbles para acceder a la vida de la comunidad, al mercado laboral y evitar discriminaciones. La organización ha llevado a cabo varios proyectos europeos, coordinando las actividades en la región de Thüringen y Niedersachsen, y ha adquirido experiencia en la gestión y ejecución de proyectos a nivel personal, profesional y organizativo.

La red de BIDA e.V. se amplió con la participación de organizaciones locales, regionales e internacionales que colaboran en la educación y formación de jóvenes.

FONDAZIONE S. CARLO (FSC) – ITALIA

Fondazione S. Carlo Onlus es una organización italiana sin ánimo de lucro, con sede en Milán. Se compromete a promover y ofrecer programas de integración social y laboral para personas desfavorecidas, en su mayoría adultos. Su misión incluye: vivienda social y formación laboral y profesional. El FSC proporciona, por sí mismo o en asociaciones locales con organismos y organizaciones públicas y privadas, acciones y servicios que brindan a las personas ocasiones reales de inclusión social y mejora de la vida. En particular, en lo que respecta a las actividades de formación, el objetivo es eliminar gradualmente las barreras y aumentar las oportunidades de acceso al mercado laboral, la integración en la sociedad y la lucha contra la discriminación.

CENTRE FOR EUROPEAN CONSTITUTIONAL LAW – GRECIA

El Centro de Derecho Constitucional Europeo (CECL) – Fundación Themistocles y Dimitris Tsatsos – fue creado en 1995 y es uno de los institutos griegos de investigación sin fines de lucro más activos. CDCE tiene como objetivo promover el desarrollo de las instituciones democráticas y el estado de bienestar, profundizar la integración europea y fortalecer la cooperación internacional bajo el principio de respeto a la identidad cultural de cada estado.

CECL tiene una gran experiencia en investigación científica aplicada en políticas europeas, así como en actividades de desarrollo de capacidades. Ha ampliado su experiencia en el área de integración de grupos vulnerables, incluidas personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo a través de su participación en proyectos de investigación y nacionales y transnacionales. Desde 2007, CECL es el punto focal nacional en Grecia de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE (ADG) y es responsable de la recopilación sistemática de datos y el seguimiento de los desarrollos legislativos y políticos en el área de los derechos fundamentales.